300 años de la Real Academia

Con la gran exposición La lengua y la palabra: trescientos años de la Real Academia Española que, en palabras de sus responsables "no será una simple muestra de objetos, sino un relato, una historia sobre la historia", comenzarán el próximo septiembre en la Biblioteca Nacional de España los actos conmemorativos del tercer centenario de la RAE.

La lengua y la palabra estará dirigida a públicos de todas las edades y condiciones pues, como apuntó en su presentación el director de la RAE, José Manuel Blecua, "la historia de la lengua y de las instituciones que la representan es también la historia de sus hablantes. Los hechos lingüísticos se encuadran también entre las formas de vida y de cultura de todos los ciudadanos".

Estructurada en varios apartados, La lengua y la palabra recreará una atmósfera visual, auditiva, emocional e intelectual, de manera, explicó Carmen Iglesias, "que el visitante se sienta inmerso en cada uno de los períodos de una historia española común, desde el siglo ilustrado, el XVIII, hasta este XXI en el que nos encontramos. A través de la trayectoria interna y externa de la institución se podrá constatar que lejos de ser una torre de marfil, entrar en los 300 años de la RAE permite comprobar que ha sido y sigue siendo profundamente humana y muy sensible y comprometida con lo que sucede en la sociedad. Con independencia de regímenes y situaciones políticas, esta casa siempre se ha caracterizado por su liberalismo. Así se verá en la exposición".
Fuente Hoyesarte.com
 
Iremos informando puntualmente desde El Fogonazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario