Éste es el enlace al CLUB DE LECTURA del
libro El Cid. En él podréis ir comentando las cuestiones que os estén
resultando más relevantes mientras vais leyendo y participar en las cuestiones
que un moderador os propondrá.
Los comentarios deben escribirse usando
vuestro nombre o las iniciales de vuestro nombre y apellidos, así como el curso
del que formáis parte. Revisad bien lo que escribís para evitar poner faltas de
ortografía.
Revisad la ortografía para evitar poner
faltas.
Ánimo y gracias por vuestra participación.
EL FOGONAZO PLAN LECTOR
Antes de abandonar su tierra natal, Vivar, El Cid pide compañía y apoyo a quienes quieran seguirle, y Álvar Fáñez, su primo hermano, se hace cargo: todos sus fieles irán con él. Llegan a Burgos el Cid y setenta caballeros con sus pendones. ¿Por qué allí nadie les ofrece cobijo?
ResponderEliminarCuando el Cid llega a Burgos acompañado por sus fieles caballeros se encuentra con todas las puertas y ventanas cerradas tanto de casas como de negocios y posadas. El Cid, molesto, se pregunta el por qué de esta actitud. Pero tan solo obtiene respuesta de una pequeña niña, que sale asustada y le explica que el rey Alfonso VI ha decretado que aquellos que osen recibir o ayudar al Cid en su camino al destierro serán duramente castigados.
EliminarEn Burgos nadie ayudó al Cid ni a sus hombres porque un día antes, el rey había mandado una orden sellada en la que se prohibía ayudar a Rodrigo de cualquier manera posible, y en la que, se dejaba muy claro que aquel que osara desobedecer esa orden sería severamente castigado pues, se le destituiría de su casa, se le quitarían los ojos, se le cortaría la cabeza y su cuerpo sería enterrado al margen de la Iglesia, sin poder, ni siquiera, celebrar un funeral.
EliminarTodo el mundo tenía miedo ante estas amenazas y por eso, nadie dio cobijo al Cid ni a sus caballeros.
Porque el rey Alfonso impuso una orden en la que se prohibía prestar ayuda a Don Rodrigo, y en caso de no cumplirla el infractor de dicha norma sería severamente castigado.
EliminarEsto ocurre cuando el Cid es acusado por gente de quedarse partes de los tributos de los reyes de Andalucía, y es desterrado junto a sus vasallos. El Cid se va entonces a Burgos, donde nadie le ofrece ni comida, ni agua, ni dinero, ya que el rey Alfonso castigaría a todos aquellos que le dieran cobijo al Cid o a sus vasallos.
EliminarNadie les ofrece cobijo porque el día antes el rey les manda una orden sellada a todos los habitantes de Burgos en la que les prohíbe hablar,dar cobijo,comida o bebida a él y a sus hombres ni paja a sus caballos;bajo pena de muerte,ya que si alguien lo hace le cortarán la cabeza,le sacarán los ojos y le enterraran fuera del seno de la iglesia y sin funeral. De todo esto se entera gracias a una niña que es la única que se atreve a hablar y explicárselo,aunque se va corriendo según acaba de decirlo.
EliminarNadie les ofrece cobijo porque el día antes el rey les manda una orden sellada a todos los habitantes de Burgos en la que les prohíbe hablar,dar cobijo,comida o bebida a él y a sus hombres ni paja a sus caballos;bajo pena de muerte,ya que si alguien lo hace le cortarán la cabeza,le sacarán los ojos y le enterraran fuera del seno de la iglesia y sin funeral. De todo esto se entera gracias a una niña que es la única que se atreve a hablar y explicárselo,aunque se va corriendo según acaba de decirlo.
EliminarPor que al haber sido desterrado el rey había prohibido ofrecerle cobijo,haciendo que aquel que lo acogiera o ayudara corriera riesgo de ser objeto de terribles torturas y la expropiación de los bienes y las tierras.
EliminarAl Cid no se le ofrece ni cobijo ni comida, a causa de que El Cid a sido desterrado por el rey Alfonso VI, el cuál además ha enviado una carta que dice que todo el que ayude a El Cid será castigado. El Cid va a la catedral a rezar a Santa María y después se marcha al campo con sus vasallos.
EliminarPorque el Cid, al haber robado supuestamente unos tributos que pertenecían a la Corona, fue castigado por el rey Alfonso VI con el exilio y, si en los últimos días del plazo que tenía para abandonar Castilla alguien le hospedaba o le proporcionaba alimentos en Burgos, también sería exiliado, por eso la gente salía a recibirle a la calle pero no le ofrecía nada y el Cid con sus caballeros acampan a las afueras de la ciudad.
ResponderEliminarDespués de que el Cid fuera acusado injustamente de apropiarse de unos tributos que había pagado el rey de Sevilla a Castilla, es desterrado por el rey Alfonso VI. Antes de abandonar el reino se dirige a Burgos, donde nadie le habla salvo una niña, que le dice que no le podían dar cobijo ni alimento porque el rey había mandado una carta diciendo que quien lo hiciera sería castigado, así que finalmente duerme en el campo con sus vasallos.
ResponderEliminarNadie les ofrece ni cobijo, ni comida, ni dinero ya que el rey Alfonso IV había anunciado a los habitantes de Burgos que si alguien ayudaba al cid o a alguno de sus caballeros seria castigado.
ResponderEliminarPor que cuando el rey Alfonso X destierra al Cid, manda una carta a Burgos, diciendo que nadie le de alojamiento al Cid, y que si lo hacen les arrancaría los ojos, le quitaría sus tierras y su cuerpo y alma no tendrían salvación.
ResponderEliminarPor eso nadie le da alojamiento al Cid, por miedo al rey Alfonso X.
porque el rey dijo que quien ayudara al Cid le sacaria los ojos les cortaria la cabeza y le quitaria la casa
ResponderEliminarPorque el rey Alfonso envió una orden que decía que quien le abriera las puertas de su casa a don Rodrigo le quitarían su casa, le arrancarían los ojos, le cortarían la cabeza y su cuerpo sería enterrado fuera de la Iglesia sin funeral.
ResponderEliminarPorque el Rey Alfonso,debido a que había exiliado a el Cid,dijo que castigaría a todos los que diesen alojo al Cid y a sus hombres
ResponderEliminarNadie le ofrece cobijo porque el rey dijo que si alguien le ayudaba seria desterrado de Castilla.
ResponderEliminarEn esa época estaba reinando Alfonso VI. Dicho rey desterró al Cid porque García Ordóñez le mintió. Sus parientes y sus vasallos le siguen en el destierro. Al llegar a Burgos nadie le ofrece hospedaje, porque el rey ha enviado una carta en la que dice que castigará a aquel que le hospede al Cid o le diera alimentos. El Cid va a rezar en Santa María y sale al campo con sus compañeros.
ResponderEliminarPorque el rey aviso de que toda persona que ayudara a don rodrigo y sus seguidores les arrancaria los ojos y les cortaria la cabeza
ResponderEliminarNadie le daba cobijo al Cid porque el rey dijo que si alguien le ayudaba seria desterrado de Castilla.
ResponderEliminarPorque como dice el libro, el rey mandó una orden que dice que quien abra las puertas de su casa al Cid o a sus vasallos se le quitará su casa, se les arrancarán los ojos, se les cortarán la cabeza y sus cuerpos serán enterrados fuera del seno de la iglesia y sin funeral.
ResponderEliminarPorque el Rey Alfonso, tras exiliar al Cid, ordenó que si alguien le daba cobijo, este les castigaría con la muerte
ResponderEliminarCuando el Cid y sus caballeros y pendones llegaron a Burgos nadie les ofreció cobijo porque El Cid, que servía al rey fue atacado por el conde, un gran amigo del rey. El Cid no pudo dejar sin vengarse el ataque y venció al conde, insultando su honor le arrancó pelos de la barba. El conde se puso furioso y le habló mal del Cid al rey. Entonces El Cid cuando llegó encontró las puertas cerradas por que por miedo al rey Alfonso que les dijo que a menos que la rompiese, no se la abrirían por nada.
ResponderEliminarPorque el rey Alfonso ha enviado una carta a todo el reino de que si a alguien se le ocurre dar posada al Cid perderían sus bienes, sería torturado e incluso podría ser matado. La gente tenía miedo y se negó a ayudar al Cid. Cuando el Cid fue por la noche a buscar posada se la negaron.
ResponderEliminarPorque el Rey Alfonso castigaría a cualquiera que le diera comida, agua o cobijo.
ResponderEliminarCuando el Cid llego a Burgos nadie le dio un sitio donde hospedarse, ni comida, ni agua, nada esto fue debido a que el rey Alfonso escribió una carta en la que decía que castigaría a todos los que le dieran un cobijo a el o sus vasallos. Solo un hombre, Antolinez de la refugio a el y a sus vasallos, eso era un engaño para conseguir oro de los judíos Raquel y Vidas, a quienes engaña con dos arcas de arena.
ResponderEliminarNo le puede hospedar nadie ya que el rey había escrito una carta diciendo que se castigaría a aquel que le hospedase o le diera comida. El único que se atreve a darle alimentos es Antolínez ya que éste intenta unirse al Cid.
ResponderEliminarEl rey envió una carta que decía que cualquier persona que le ofreciera cobijo o le hospedara iba a ser castigado , solo le da alimentos Antolínez y aún sabiendo que iba a ser castigado lo hace porque quiere integrarse es su grupo.
ResponderEliminarEl Rey Don Alfonso dicta una sentencia de destierro a El Cid y además a todo aquel que ayude en su camino a El Cid se le condenaría como Alfonso decía expropiándole de todo lo que tuviera, le arrancarían los ojos, le cortarían la cabeza y su cuerpo sería enterrado fuera de la Iglesia sin funeral, este sería el precio que se tendría que pagar por ayudar al Cid y ese miedo se expresa en una escena en la que una niña pequeña que encontraron el Cid y sus hombres derribando una puerta y que decía la pequeña que no podían ayudarle sino recibiría ese castigo.
ResponderEliminarNadie les ofrece cobijo ya que el Rey Alfonso arremeterá con un severo castigo a todo aquel que le de cobijo al Cid y sus hombres.
ResponderEliminarPorque el rey mandó una orden al pueblo que quien le abriera la puerta sería asesinado, le cortarían la cabeza y sería enterrado sin ningún tipo de funeral.
ResponderEliminarCuando llegaron a Burgos el Cid y sus vasallos, esperaban que alguien en las calles les diera cobijo o simplemente algo de comida, pero sin embargo se encontraron con la sorpresa de que las calles estaban vacías. No había ni un alma en las calles de Burgos, nadie les abría las puertas, ni siquiera sus propios amigos. Pudieron comprender aquella extraña actitud cuando de pronto una niña les explico, aunque con temor, porque nadie les abría las puertas. Ella les explico que el rey había mandado una orden que decía que nadie podía dar cobijo, ni comida ni bebida al Cid. Cualquiera que lo hiciese sería castigado.
ResponderEliminarPor miedo, ya que el rey Alfonso había advertido que a todo aquel que ofreciera cobijo al Cid y sus seguidores le serían arrancados los ojos, cortada la cabeza y su cuerpo sería enterrado fuera de la Iglesia sin funeral.
ResponderEliminarBien chicos, primera ronda terminada. Espero que no hayáis tenido problemas. La primera ha sido sencilla ¿verdad? Ya veremos las próximas. Gracias por la participación.
ResponderEliminarSegunda pregunta.
ResponderEliminarDicen que el tema principal de El Cid es la HONRA. ¿Podrías confirmar esta aseveración con una justificación de más de 50 palabras? Venga chicos, a cuidar la redacción. Ánimo.
Si porque el libro trata a grandes rasgos de la pérdida y recuperación de la honra del Cid. El Cid, no solo es un guerrero valiente, sino también un vasallo leal a su rey, pese a la injusticia de su destierro inicial.El Cid pierde su honra en dos ocasiones, pero las recupera tras largos esfuerzos. La primera es cuando es acusado de ladrón y la segunda cuando a sus hijas fueron violadas , abandonadas y maltratadas , de lo cual se vengó.
EliminarEl honor es el valor de una persona a los ojos de la sociedad.
EliminarEl Cid pierde su honra porque sus hijas son violadas por los infantes de Carrión y este es desterrado por unas falsas acusaciones de un robo al rey y por ello la novela se basa principalmete en la honra del caballero.
La novela de El Mio Cid trata sobre la honra ya que es el propio Ruiz quien la pierde cuando es desterrado por unas falsas acusaciones y encima los Infantes de Carrión unos nobles que apoyaban al Rey violaron a sus hijas Elvira y Sol.
EliminarDurante todo el libro se está relacionando la honra con El Cid. En esa época la honra era lo más importante de una persona, por ejemplo cuando Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) es desterrado por el rey Alfonso VI, pierde su honra y por esa razón se marcha al sur a luchar contra los musulmanes junto a sus fieles, para recuperarla.
EliminarUna de las dos razones que encuentro por las que el tema principal es la honra, es que el Cid, a pesar de haber sido exiliado injustamente por el rey Alfonso VI, una vez abandonó Castilla con sus caballeros, después de cada batalla ganada mandaba a su fiel amigo Minaya como mensajero para comunicar al rey sus victorias y ofrecerle caballos y dinero, demostrándole así su fidelidad.
ResponderEliminarLa otra es que cuando los infantes de Carrión, tras casarse con doña Elvira y doña Sol, las maltratan de camino a Valencia estando a punto de morir, el Cid pide al rey celebrar unas cortes en Toledo para recuperar la honra perdida y que sus hasta entonces yernos le devolviesen las espadas que les había regalado, enfrentándose más tarde a un duelo que acabaría ganando el Cid.
W. S. G. M. 1º B Bachiller
ResponderEliminarEs la honra, ya que durante toda la obra, el Cid únicamente piensa en conseguir reconquistar más tierras para que su señor el rey lo perdone por esa afrenta inexistente en realidad. Por este objetivo el Cid pelea contra musulmanes, llegando incluso a reconquistar la ciudad de Valencia, que se convertiría en la perla de todas las ciudades reconquistadas por él, y la prueba irrefutable para su majestad de que el Cid era el caballero que más ardientemente deseaba servirlo. Gracias a todas las conquistas que hizo el Cid en nombre del rey Alfonso, él pudo reconocerlo como el caballero con la gran valía que era, incapaz de traicionarlo incluso a pesar de que él mismo le había exiliado.
Si, el tema principal del Cid es la honra, porque después de que el Cid Campeador fuera desterrado de su tierra por el rey Alfonso que creía que el Cid le había robado (claro que era mentira porque le habían tendido una trampa), el Cid ya en el destierro se pasa casi todo el libro intentando recuperar su honra o honor luchando para el rey hasta que la recuepera.
ResponderEliminarEl Cid había sido acusado de robar, pero como él era inocente, quiso demostrar al rey y a su reino que no había tenido nada que ver. Para ganarse el perdón del rey quiso, junto a sus hombres y vasallos, ir conquistando reinos y ganando batallas. Así, conquistó ciudades como Valencia o Barcelona, y mandó varios regalos al rey Alfonso VI. Poco a poco le fue demostrando que era un buen y fiel guerrero y así recuperó su honra frente al rey.
ResponderEliminarPor otra parte, quería también volver a honrar a sus hijas, que habían sido maltratadas por los infantes de Carrión. Entonces el Cid pide justicia al rey. Se celebran unas cortes en Toledo y los vasallos del Cid vencen a los infantes quedando éstos deshonrados y anulando así sus bodas.
Así es, porque primero el rey le destierra, y como héroe va conquistando territorios a los moros y le envía las pruebas al rey, a ver si así puede recuperar la honra. Más tarde el rey concede el perdón al Cid ganado su honra y así su respeto. También el Cid vuelve a ganar la honra retándose a García Ordoñez por el asunto de sus hijas. En la edad media la honra era muy importante debido ya que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor.
ResponderEliminarEl tema principal del Cid es la honra debido a que él siempre ha sido un buen hombre , valiente caballeroso , inteligente... El siempre buscaba la honra tanto a nivel familiar como en el campo de batalla , persiguiendo a todo aquel que deshonrara a su familia como cuando declaró la guerra a los infantes de Carrión por haber deshonrado a sus hijas.
ResponderEliminarEl tema principal del Cid es la honra, es el motor de la obra, donde el autor presenta los acontecimientos, en las dos primeras partes del libro, el Cid intenta conseguir el perdón del Rey, ya sea por numerosos presentes que le entrega al Rey o por derrotar a los musulmanes; y en la tercera parte, el Cid se centra en recuperar su honra perdida por la afrenta de Corpes y la consigue tanto por su esfuerzo como por su confianza en la justicia.
ResponderEliminarRodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid como un prototipo de héroe en el que tiene muchas cualidades como puede ser guerrero, valiente, caballero, amable… pero especialmente se le caracteriza por la honradez, después de que Alfonso lo desterrara ya que piensa que le robo, se pasa toda la historia busca la honra en todo lo que hace en la vida para recuperar la honra luchando para el rey y castigara a todo aquel que ofendiera a su familia.
ResponderEliminarEn realidad sí. En esta historia además podemos encontrarlo reflejado en varios aspectos.
ResponderEliminarDurante toda la obra el Cid defendió su honra pues, a pesar de que fue desterrado, finalmente se ganó la confianza del rey. Y eso sí, siempre con la cabeza bien alta. Podemos decir que el Cid tenía buena honra, refiriéndonos a su buena fama, pues era un gran caballero al que todo el mundo admiraba. Y también, el sentimiento de honra y satisfacción que el Cid debía tener al serle reconocidos todos sus esfuerzos y méritos en las conquistas, tanto como por parte del rey Alfonso como por parte de su mujer, hijas, amigos, soldados y seguidores.
El tema del Cid es la honra, porque el poema se basa en la batalla que Rodrigo Díaz de Vivar lleva a cabo para recuperar su honor, previamente perdido tras haber sido desterrado por el rey Alfonso VI.
ResponderEliminarFue desterrado porque previamente le había faltado al respeto al rey Alfonso al haberle hecho jurar que él no tenía nada que ver con la muerte del rey Sancho II (hermano de Alfonso)
Al ser desterrado, el Cid comenzó un proceso para recuperar su honor y poder volver a castilla, luchando en diferentes escaramuzas para ganarles territorio a los musulmanes. Nuevamente vemos ahí el tema de la honra, pues se consideraba un acto honorable el luchar en la reconquista.
El termino Cid es una derivación del nombre que le dieron los musulmanes tras las numerosas victorias. Este nombre era Sidi, y significaba Señor, de nuevo vemos que el Cid va recuperando su honor mediante el miedo que influía en sus adversarios.
Finalmente, cuando los condes de Carrión deshonran a las hijas de Rodrigo para vengarse de las humillaciones acometidas contra ellos, vemos de nuevo el tema de la honra. Por un lado, los condes de Carrión intentado vengarse por su honor perdido, y por otro la actuación del Cid retándolos a un duelo para recuperar la honra de sus hijas.
El Cid es una persona con mucha honra puesto que cuando el rey Alfonso le acusa de haber robado (cosa que no hizo) y le destierra,él se va de su tierra dejando en ella a su esposa y a sus dos hijas y con mucho esfuerzo,luchando en batallas siguió sirviendo a su señor,el mismo que le desterró y consiguió así recuperar su honra.Por otra parte cuando es deshonrado porque sus hijas fueron violadas y maltratadas por sus maridos Diego y Fernando ,se bate en un duele entre dos de sus hombre por un lado y Diego y Fernando por otro lado;en el cual ganan sus hombre y él y su familia recuperan la honra.
ResponderEliminarEl tema principal del libro es la honra ya que el Cid cuando fue desterrado la perdió, y el rey le desterró por meter la barba del conde Ordóñez en una copa de vino, y decidió no cortársela hasta que el rey no le indultara; solo podía recuperar su honra si el rey le perdonaba, para ello conquistó el territorio de los musulmanes en nombre del rey y de Dios, y todo lo que ganaba en las batallas se lo entregaba al rey Alfonso; cuando conquisto Valencia consiguió el perdón del Rey. Durante la afrenta de Corpes los infantes de Carrión decidieron vengarse del Cid, y parra ello tomaron lo más preciado para él, sus hijas, Elvira y Sol, y le pidieron permiso para volver con ellas a Burgos y crear una familia, durante el camino a Burgos las maltrataron, al enterarse el Cid quiere venganza con los infantes por su propia honra, y esta la consigue con una batalla que estos pierden.Mientrasla boda el conde Ordóñez, tío de los infantes de Carrión, apuñala al Cid por la espalda durante la boda y le produce una herida en la espalda que tiene que mantener en reposo, pero se entera que el rey Yúsuf quiere acabar con el y conquistar Valencia y por honra a sus ciudadanos decide volver y al volver muere, este muere siendo una persona honrada y como dice el libro aún no se ha apagado el recuerdo de aquel guerrero invencible.
ResponderEliminarSí, por ejemplo una muestra de ello es en el cantar de la afrenta de Corpes, en el que los infantes de Carrión tras haberse sentido humillados, por el Cid, deciden vengarse casandose con doña Elvira y doña Sol, las hijas del Cid.Por ello emprenden un viaje hacia Carrión con doña Sol y doña Elvira y al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan.Tras este acontecimiento el Cid se siente deshonrado y sus hombres se bate en un duelo con los infantes de Carrión,estos pierden su honra y se anulan sus bodas.
ResponderEliminarPara mí un signo de honra, es un comportamiento correcto hacia todos y ser servicial y atentos con los demás, esto relacionado con el Cid, cuando le destierra Don Alfonso, el Cid en una de sus conquistas, más concretamente en la toma de Alcocer, don Rodrigo a partir de Álvar Fáñez le entregó al rey Don Alfonso el presente de 30 caballos de pura raza árabe, a pesar de su destierro, don Rodrigo como gran vasallo demuestra su servidumbre hacia el rey con ese regalo, y deja sorprendido a más de uno en la corte, eso sí es un verdadero signo de honra hacia tu señor.
ResponderEliminarDon Rodrigo en un principio era un honrado caballero fiel a la corte y al rey. Pero en un momento de la historia todo se tuerce y el rey se siente traicionado por este, le acusa de robo, siente que él ha sido deshonrado. Desde entonces el rey intenta que Don Rodrigo no pueda continuar con su vida y es desterrado. El perdón solo se le concederá tras la conquista de Valencia.
ResponderEliminarNo hay mejor forma de justificarlo que con un ejemplo, bien, pues yo voy a utilizar como ejemplo la ofrenda que le realizo Don Rodrigo, el Cid, al rey Alfonso cuando se realizo la toma de Alcocer en la cual el Cid le regalo 30 caballos árabes al rey Alfonso por medio de Álvar Fáñez. Pese a que Don Rodrigo estaba desterrado seguía siendo fiel a su Rey por lo que a mi parecer es un acto que le Honra.
ResponderEliminarEn El Cid se ve reflejado claramente que la honra constituye un elemento fundamental en la historia que se desarrolla. Para empezar la razón por la que el Cid es desterrado de su amada Castilla es que hiere la honra de un noble durante una comida al tirarle de la barba; pero esto supone una paradoja, ya que el motivo de este acto tan violento es que dicho noble habia faltado al respeto del Cid insultado la procedencia poco honorable de sus padres, y si el caballero Rodrigo Diaz de Vivar no hubiese reaccionado de ninguna forma sería su honra la que quedaría herida al aceptar el insulto. A pesar de ello el rey Alfonso VI decide desterrarle como catigo, lo que supone la peor de las humillaciones, y a partir de entonces todas y cada una de las acciones que realiza el Cid (conquistar ciudades moras en nombre de el rey, entregar multitud de riquezas a la corona de castilla...) son con el objeto de recuperar su honra y poder volver a ser admitido en Castilla.
ResponderEliminarLa importancia de la honra tambien se ve reflejado en lo sucedido en el robledal de Corpes, donde las hijas del Cid, son repudiadas y brutalmente golpeadas por sus esposos los infantes de Carrión. Lo que les lleva a cometer este hecho tran atroz es recobrar su honor faltado cuando los caballeros del Cid se rien de su cobardia. Ante esto don Rodrigo Diaz de Vivar no se queda impasible y lleva a cabo todo lo que está en su mano para recuperar la honra de sus hijas, que constituye tambien su honra, hasta que finalmente lo consigue.
La honra es el tema principal en el libro del Cid y uno de los valores más importantes que las persona buscaba en la época del Cid. En este libro hay muchos ejemplos sobre la honra y la deshonra. Uno de ellos, fue la cusa que provoco que el Cid partiera al exilio, porque había deshonrado al conde García Ordoñez al mesarle las barbas, que en esa época se consideraba una falta muy grande. También otro ejemplo muy claro en que la honra es el tema principal es cuando los infantes de Carrión violaron a las hijas del Cid, provocando una deshonra muy grande hacia la familia del cid, pero que posteriormente recuperaron venciéndoles en las lides que el rey Alfonso ordenó llevar a cabo para hacer justicia.
ResponderEliminarYo pienso que la honra es el tema más importante en esta novela ya que el objetivo del Cid siempre fue honrar al rey después de que este le expulsase. Para conseguir esa honra del rey hacia el Cid, este intenta conquistar la zona de Valencia que había sido invadida por los musulmanes. El Cid piensa que al volver a conquistar Valencia el rey volverá a confiar en el y con eso habrá vuelto a conseguir su honra.
ResponderEliminarUn claro ejemplo de ello es después de ser desterrado de Burgos por el rey Alfonso, el Cid se siente deshonrado y para recuperarla y demostrar su valía ante el rey este conquista Valencia, el Rey en señal de agradecimiento le perdona ya que la conquista fue en su nombre y en el de Dios.
ResponderEliminarOtro claro ejemplo tras la deshonra de sus hijas cuando los hombres del Cid se baten en duelo con los infantes de Carrión.
Después del destierro de Rodrigo De Vivar la trama empieza a girar en torno a la honra ya que el destierro era la peor afrenta que se podía hacer a la honra de un hombre. Por ello el cid empieza a ganar batallas, reconquistar territorios, y conseguir presentes para el rey pues creía que era el rey el único que podía devolverle la honra al permitirle regresar del destierro.
ResponderEliminarYo creo que la honradez es una característica muy destacable en este libro pues, cuando el rey Alfonso VI destierra de Castilla a Don Rodrigo, éste, en vez de vengarse o de guardar rencor, se dedica a conquistar territorios en nombre de su rey, al que, durante su destierro, el Cid no paró de enviarle numerosos botines y presentes.
ResponderEliminarDespués de todas estas batallas ganadas, el Cid logra recuperar su honra y consigue el perdón real, pues aún siendo desterrado, demostró que él siempre sería fiel a su rey y a Castilla.
La principal característica atribuible a Rodrigo Díaz de Vivar es la honra. Noble y caballero, todas sus actuaciones, tanto en el ámbito personal como en el militar, están presididas por la defensa a ultranza del sentido del honor. Siempre fiel a su rey, intentaba sacar el máximo beneficio para éste y para su reino, anteponiendo el significado de su juramento de fidelidad a sus intereses personales.
ResponderEliminarLos hombres del Campeador sienten la tentación de marcharse de Valencia tras la victoria. ¿Por qué razón? ¿Cómo consigue don Rodrigo que se mantengan leales y permanezcan con él? ¿Por qué se dice que El Cid, además de buen guerrero, es un gran estratega?
ResponderEliminarLos vasallos del Cid se querían marchar porque creían que Valencia no era un lugar muy cristiano y difícil de conquistar, Ante esto Rodrigo pidió que se despidieran de él personalmente y besándolos la mano consiguió k se quedaran. El Cid es un gran estratega ya que consigue reconquistar territorios defendidos por los moros con muchos menos hombres que el ejército enemigo.
Eliminar-sienten la tentación de marcharse porque después del asedio de Valencia que duró tres años empieza ha morir mucha gente a causa del hambre y de las enfermedades, además Valencia estaba ocupada por los musulmanes y los hombres decían que no era tierra para cristianos
ResponderEliminar-les convence, porque es un gran estratega y ya había previsto que sus hombres querrían irse, por eso les dice que antes de que se vayan pasen a despedirse de el personalmente y les convence diciéndoles que les entregara cien marcos y una tierra para que puedan vivir con sus familias.
Respecto a la primera pregunta es porqué se pensaba que la ciudad de valencia no era un lugar demasiado cristiano. En la segunda pregunta respondo; si no me equivoco el Cid Campeador les pide a los guerreros que se despidan personalmente y creo que les beso la mano.
ResponderEliminarY la última pregunta en mi opinión conquistar a los moros tanto territorio de una manera tan efectiva como la que lo hizo y sin la ayuda de un rey me parece de un héroe.
Muchos de los hombres del Cid pensaban que Valencia no era un buen sitio para un cristiano ya que, nada más entrar en la ciudad, vieron a la gran cantidad de musulmanes que la habitaban. Esto les echó hacia atrás. La gran mayoría pensaba irse de la ciudad en cuanto el tesoro fuera repartido. Todo esto fue oído por Alvar Fañez y el Cid, mientras los soldados lo comentaban entre ellos. Ante dicha situación el Cid supo cómo actuar. Les comunicó que la guerra no había terminado aún y el rey de Marruecos reaccionaría ante la conquista de Valencia. También les dijo que si alguno quería marcharse estaba en su completo derecho y que recibiría su parte del tesoro pero que antes de irse debía despedirse de su persona y besar su mano, ya que marcharse en secreto sería un acto impropio de un caballero.
ResponderEliminarPor ello, decimos que el Cid era un buen estratega ya que conocía bien a sus soldados y sabía con certeza que el honor era uno de sus puntos débiles y por lealtad, ninguno lo abandonaría.
Los soldados del Cid querían regresar a sus hogares cuando este les diera sus riquezas, ya que según ellos Valencia no era un lugar para los cristianos. Cuando se entero don Rodrigo, les dijo a sus soldados: "Algún día el rey de Marruecos atacará Valencia, si alguno de vosotros no tiene valor para permanecer aquí y defender, puede marcharse, comprenderé sus razones. Seguirá teniendo derecho a su parte de tesoro, pero lo único que pido es que se despida de mi en persona, como un buen caballero".
ResponderEliminarEn el libro se puede reflejar que es un buen estratega en cada una de sus batallas, ya que siempre consigue la victoria; y en este fragmento del libro usa como estrategia los puntos débiles de sus soldados para conseguir que no abandonen Valencia.
Los hombres del Cid querían marcharse porque decían que Valencia no era lugar para un cristiano, pues les asusto un poco el hecho de ver tantos musulmanes. Don Rodrigo consigue que se queden apelando a su honor, ya que era el punto débil de los castellanos.
ResponderEliminarSe dice que el Cid también era buen estratega porque fue capaz de enfrentar a los musulmanes entre ellos y de esa manera salir el beneficiado.
Porque creían que Valencia no era lugar para un cristiano y tampoco seguro, pues se trataba de un territorio arrebatado a los musulmanes y todavía éstos sentían deseos de venganza y rencor hacia los cristianos.
ResponderEliminarDon Rodrigo les anuncia que son totalmente libres de marcharse, pero les pide que si lo hacen, se vayan a despedir de él en persona y le besen la mano, de este modo se aseguraría de que ninguno de sus hombres le abandonaría pues sabía muy bien que el punto más débil de sus caballeros era el honor, y si se marchaban lo perderían.
El Cid, además de poseer una gran inteligencia y astucia, era un gran estratega, pues siempre conocía el mejor momento y lugar para atacar al enemigo, y sabía como nadie, motivar y animar a sus hombres pronunciando las palabras exactas.
Su valor se contagiaba a todos los que le seguían y así la autoestima de sus hombres crecía, y conseguía que éstos luchasen creyendo que siempre podrían ganar.
Porque creían que Valencia no era lugar para un cristiano y tampoco seguro, pues se trataba de un territorio arrebatado a los musulmanes y todavía éstos sentían deseos de venganza y rencor hacia los cristianos.
ResponderEliminarDon Rodrigo les anuncia que son totalmente libres de marcharse, pero les pide que si lo hacen, se vayan a despedir de él en persona y le besen la mano, de este modo se aseguraría de que ninguno de sus hombres le abandonaría pues sabía muy bien que el punto más débil de sus caballeros era el honor, y si se marchaban lo perderían.
El Cid, además de poseer una gran inteligencia y astucia, era un gran estratega, pues siempre conocía el mejor momento y lugar para atacar al enemigo, y sabía como nadie, motivar y animar a sus hombres pronunciando las palabras exactas.
Su valor se contagiaba a todos los que le seguían y así la autoestima de sus hombres crecía, y conseguía que éstos luchasen creyendo que siempre podrían ganar.
Los caballeros del Cid tras conquistar Valencia desean regresar a Castilla con sus familias y conocidos debido a que ya habían reunido una gran cantidad de riquezas y llevaban demasiado tiempo fuera de su tierra natal. Pero don Rodrigo Díaz de Vivar, observando esta actitud, les motivó ofreciéndoles casarse con las doncellas y demás comitiva que acompañaban a su esposa e hijas, premiando con más riquezas a aquellos que lo hicieran; de forma que crearían un vínculo en Valencia para evitar que se marchasen. Por cosas como esta y por su eficacia tanto en el campo de batalla como en la creación de estrategias militares se dice que el Campeador es un gran estratega.
ResponderEliminarLos hombres del Cid deciden marcharse porque pensaban que Valencia no era un lugar para un cristiano. Los soldados del Cid se mantienen leales a él debido a que el Cid les dice que antes de que se marchen, se despidan de él y le besen la mano. El Cid además de ser un buen guerrero era también un buen estratega ya que planeaba nuevos métodos de batalla con los que ganaba las batallas contra ejércitos más poderosos y también se aprovechaba de los puntos débiles de las demás personas.
ResponderEliminar1)Por que decían que Valencia no era un lugar para un cristiano.
ResponderEliminar2)Diciendo que lo único que Don Rodrigo pide antes de que marchen sus soldados es que se despidan de él y que le besaran la mano.
3)Porque es un caballero muy bueno y demuestra mucha valentía , honra y confianza a sus hombres... además les aportaba inteligencia,astucia y un valor personal muy interesante al crear estrategias.
Porque El Cid le prometió la recompensa de que sí ganaban les daría dinero, una buena casa y mujeres.Puesto que Valencia era buena ciudad para vivir .Y tras la conquista algunos musumanes permanecieron allí.
ResponderEliminarTras haber conquistado Valencia y obtenido las riquezas correspondientes, algunos caballeros del Cid sintieron la tentación de abandonar la ciudad para volver a su tierra natal. Para evitar que se marcharan, el Cid ordenó que cada caballero que quisiera partir debía comunicárselo personalmente. Otra de las maneras que utilizó fue ofrecerles la posibilidad de casarse con las doncellas que acompañaban a su mujer y sus hijas, y así motivarles a quedarse en la ciudad. El Cid era un excelente guerreo y sabía muy bien motivar a sus hombres para las batallas, y además sabía muy bien como atacar a sus enemigos. Una de las estrategias que más utilizaba era cortar el suministro de agua a las ciudades para que llegado un momento sus habitantes, no tuvieran más remedio que abrir las puertas de la muralla y era en esos momentos cuando el Cid aprovechaba para invadir la ciudad y conquistarla.
ResponderEliminarAseguraban que no era lugar para cristianos ya que en muchas ocasiones parte de la población musulmana permanecía en las ciudades conquistadas.
ResponderEliminarLes promete cien marcos y una casa en propiedad, al no verlos convencidos les dice que si se van a ir que se deben despedir personalmente y besarle la mano.
Se dice que el cid era un buen estratega ya que planteaba novedosos y eficaces métodos de batalla que le permitían, en ocasiones, ganar batallas contra ejércitos muy superiores en número, también se servía de los puntos débiles de los demás y los aprovechaba.
Porque piensan que Valencia no resulta un buen lugar para un cristiano y Don Rodrigo para que se mantengan leales y permanezcan con él les dice que se despidan y le haga el acto de besarles la mano ; el Cid es un personaje muy justo y utilizaba mucho la astucia y la motivación hacia sus hombres.
ResponderEliminarLos hombres del Cid no se van de Valencia ya que este les ofrece importantes cargos en esta zona, con los privilegios que esto trae. Los hombres del Cid deciden quedarse por los beneficios. Para mi el Cid es un buen estratega porque además de luchar bien, siempre hace que sus hombres permanezcan junto a él.
ResponderEliminarLos hombres del Cid no se van de Valencia porque les ofrecen cargos políticos y algubos privilegios.Consigue que sean leales y permanezcan con él puesto que les trata bien y les promete recompensas por ganas batallas.Además de buen guerrero puesto que gana muchas batallas y buen estratega porque las planifica y organiza muy bien.
ResponderEliminarValencia no era lugar para su esposa y sus hijas.
ResponderEliminarPor que Valencia no era lugar para un cristiano.
Diciendo que lo único que pide antes de que marchen sus soldados es que se despidan personalmente de él y que le besaran la mano.
Es un buen estratega ya que lleva a cabo una buena estrategia para todos los problemas que le suceden a lo largo de la historia.
Los hombres del Cid se quedaron con él porque les ofreció cargos políticos y otras recompensas si se quedaban con él, se puede decir, que les sobornó. El Cid es un buen estratega porque a parte de tener fuerza en la batalla las preparaba bien y esto le hacía conseguir la victoria.
ResponderEliminarDecían que Valencia no era un lugar para cristianos ya que en Valencia había permanecido población musulmana.
ResponderEliminarLes prometió cien marcos y una casa, y que si se iban se debían despedir personalmente y besarle la mano.
A parte de buen guerrero era también buen estratega ya que planeaba nuevos métodos para las batallas y conseguía ganar las batallas contra ejércitos mas poderos, y también influía en los puntos débiles de las personas.
Dijo que Valencia no era lugar para su esposa y sus hija .Por que decían que Valencia no era lugar para un cristianos .Diciendo que lo único que pide antes de que marchen sus soldados es que se despidan personalmente de él y que le besaran la mano.
ResponderEliminarEs un buen estratega ya que sabe hacer frente a todos los problemas.
Querían marcharse porque decían que Valencia no era un lugar para cristianos, ya que la mayoría de su población era musulmana. Diciéndoles que lo único que les pedía antes de que se marchasen era que se despidiesen personalmente de él y que le besasen la mano. Porque era capaz de convencer a todo el mundo con sus palabras.
ResponderEliminarQuieren irse de Valencia ya que no consideraban apropiado quedarse porque era una ciudad musulmana. Consigue que se queden pidiéndoles que se despidan de él.
ResponderEliminarEs un gran estratega porque antes de luchar o llevar a cabo una batalla lo planeaba muy bien.
Los hombres del Campeador querían marcharse de Valencia ya que pensaban que no era un lugar para los cristianos debido a que parte de la población era musulmana.
ResponderEliminarPara que sus hombres se quedaran con él les prometió cien marcos, y una casa, y les dijo que si se iban se despidieran personalmente de él y le besara la mano.
El Cid era un buen estratega ya que planificaba nuevos métodos y maneras de batalla para ganar a ejércitos poderosos, además también se aprovechaba de los puntos débiles de los demás.
Los tres últimos comentarios están fuera de horario.
ResponderEliminarÚltima pregunta de este libro: ¿Por qué crees que las hazañas que cuenta el libro tenían mucho éxito en su época? Razona tu respuesta y piensa un poco. Ánimo.
ResponderEliminarYo creo que en esa época todas las historias sobre caballerías tenían mucho éxito y sobre todo el de ésta que estaba relacionada con la reconquista, cosa que unió a nuestro pueblo con un mismo objetivo, por lo que es mucho más apreciada en nuestro país.
EliminarSi, porque entonces se consideraba a los musulmanes "invasores" que les habían arrebatado la tierra a los cristianos, y estos querían recuperarla, por eso el tener éxito en batallas contra ellos y el recuperar tierras que estaban bajo su poder se consideraba un acto honorable para la persona y para Dios, puesto que esos territorios se reconquistaban en su nombre. El éxito tendría que ver con la magnitud e importancia de la batalla, por eso las del Cid nos han llegado hasta nuestros días.
EliminarPorque en aquella época se consideraba muy importante tener tierras, poder, dinero y ser alguien respetado, algo que el Cid consiguió por sí mismo. Era un gran guerrero que en sus batallas ganó numerosos territorios, oro y posesiones, con lo que volvió a conseguir el respeto y admiración del rey Alfonso VI y de la población después de haber sido acusado de robar y rechazado por toda la población, ya que consideraban sus hazañas algo asombroso y brillante.
ResponderEliminarPorque para la comunidad era un héroe que siempre actuaba con valentía y consiguió pasar de estatus con mucho esfuerzo y prestigio.Con muchas hazañas y duelos fue consiguiendo prestigio y empezó a ser nombrado por casi toda la península.
ResponderEliminarPorque actuaba siempre con valentia y mucha astucia,era un caballero con muchas virtudes, fuerte, justo, prudente, culto...etc.. y obtuvo gran reconocimiento en la epoca.
ResponderEliminarEn mi opinión tenían tanto éxito ya que la leyenda caracteriza al Cid como: un buen cristiano, estratega, guerrero, esposo, y padre. Históricamente, El Cid representaba alguien que fue un español perfecto, y todo lo que una persona que vivía en España durante la edad media debería ser, otro punto favorable es que detrás del personaje ficticio existe una persona real lo que hace que la historia sea aún mas interesante.
ResponderEliminarPorque las hazañas del libro hablan sobre el Cid que es el héroe de la época, y este conquista los territorios de los musulmanes que son los rivales cristianos y esto es un hecho importante en la historia española, y además esta basado en hechos reales lo que lo hace más interesante Y la gente lo admira por conseguir la unidad de la nación española.
ResponderEliminarEl libro del Cid habla sobre las hazañas que le hizo conseguir éxito al conquistar el parte de los territorios a los musulmanes, ya que esto era una rivalidad que tenían los cristianos con los musulmanes, además el Cid conquisto esos territorios para recuperar su honra perdida que en esa época era muy importante.
ResponderEliminarpues creo que tenían mucho éxito en aquella época, porque narraban las hazañas de un personaje noble y conocido de la época,además transmiten información sobre acontecimientos reales y heroicos y transmiten los valores propios de esa sociedad ( la honra, la valentía...)
ResponderEliminarAdemás con este tipo de novelas la gente se entretenía y satisfacían la curiosidad ya que se narran sucesos nuevos para ellos y extraordinarios.
Por que las hazañas que realizó no las hace cualquiera y los valores que representan se apreciaban mucho en la sociedad de su época.En las batallas en las que participa lo hace para recuperar su honra una vez desterrado por su Rey,es tan fiel a su rey que participa en batallas en su nombre.Gana muchas de ellas gracias a que sabe planificarlas muy bien,motivar a sus tropas,es generoso, prudente,buen soldado y muy valiente.No es sanguinario con sus enemigos y tampoco mata a los Infantes que le deshonraron al maltratar a sus hijas,sin matarles consigue recuperar la honra.También es admirado en el ámbito personal puesto que es un esposo y padre modélico que se preocupa por los suyos.Se da mucha importancia a la honra ganada con esfuerzo y no a la honra heredada de la alta nobleza.
ResponderEliminarW. S. G. M. 1º B Bachiller
ResponderEliminarSupongo... que porque en esa época los españoles ardían en deseos de reconquistar su tierra, ¿no? Pero además porque El Cid no sería el típico libro escrito por un filósofo o un religioso, que hablase de poesía, sino un relato lleno de aventuras que emocionarían el corazón de los hombres al leerlo. Aunque esa es solo mi opinión.
En mi opinión en aquella época el hablar de héroes aventuras y reconquista… era bastante moderno, respecto a las historias amorosas. Además de hablar de un hecho importante que es la reconquista para los cristianos. También tiene esta historia una moraleja que a través del esfuerzo se puede ganar otra vez la confianza de la gente como fue el caso del Cid.
ResponderEliminarEl Cid, con unos cuantos hombres, sobrevive a muchas batallas que le permite ir obteniendo riquezas, territorios,glorias... a la vez que la posibilidad de ir ofreciendo presentes al rey.
ResponderEliminarEl Cid conquista Valencia, se la ofrece al rey y le pide que su mujer y sus hijas puedan reunirse de nuevo con el. El rey accede a su peticion y le perdona, pero ademas le propone la boda de sus hijas con los infantes de Carrion, miembros de la nobleza.
El Cid no esta muy seguro de si sera esta una buena opcion para sus queridas, hijas pero no se atreve a desobedecer ordenes y acepta.
Los Infantes de Carrion, resultan ser hombres cobardes que no se enfrentan a nada: no luchan. Pero piden permiso para transladarse con sus esposas hasta Carrion, todo esto para maltratarlas y abandonarlas a mitad de camino.
Porque responden al "espíritu de frontera", que animaba a todos lo cristianos que poblaban las zonas de los reinos cristianos que limitaban con Al Andalus. El fin último de estos ideales lo constituye la capacidad de mejorar la situación social mediante los propios méritos. Los méritos se alcanzaban doblegando a los musulmanes.
ResponderEliminarPorque como en la Edad Media gran parte de la población era analfabeta, los cantares de gesta como el Mío Cid eran contados oralmente por los juglares en las ciudades, y en esa época los temas de las batallas y de la honra seguramente resultarían bastante interesantes.
ResponderEliminarCreo que todas las hazañas que el Campeador lleva a cabo son muy admiradas por las personas de la época debido a que en la mayoría de ellas don Rodrigo Díaz de Vivar hace valer su honra, un aspecto de gran importancia. Además tenían mucho éxito ya que en aquellos años no había los entretenimientos que tenemos ahora: televisión, radio, videojuegos… y tampoco tenían acceso a los libros, por lo que toda historia que llamase un poco la atención enseguida era mitificada y transmitida de unos a otros.
ResponderEliminarPor aquellos tiempos, los musulmanes habían conquistado una gran parte de la península. Tenían grandes ejércitos y eran muy poderosos por lo que la reconquista, por parte del pueblo castellano, era un proceso lento y costoso. Era impensable que tan solo un hombre con algunos de sus seguidores pudiera conquistar alguna ciudad musulmana. Pero así lo hizo El Cid, cada vez con un mayor número de seguidores que crecía a medida que se conseguían los triunfos. Todas sus hazañas, donde encontramos las conquistas que hizo en nombre del rey y al cual regaló los tesoros, fueron acciones de gran valentía y honor, además de honradez. Unos valores que en aquella época y durante toda la obra, fueron muy importantes. Todo el mundo admiraba a El Cid por ser un gran estratega y por ser un hombre de buen corazón. Finalmente, el rey se da cuenta de todo ello y perdona a El Cid, convirtiéndole a su vez en un buena amigo y súbdito suyo.
ResponderEliminarUna hazaña en aquella época era conquistar territorio dominado por los moros, eso era un éxito para el que lo consiguiera, como por ejemplo ahora una hazaña es salvar la vida de otra persona, en aquella época era parecido. Y es más las conquistas del Cid además de de tener mucho éxito le daban prestigio que es también una cosa muy importante en aquella época, vuelvo a reseñar que la conquista de tierra santa era un hecho con mucho éxito y en el que el Cid destacó mucho en ese aspecto y el libro las relata como grandes hazañas.
ResponderEliminarPorque no era muy común que un hombre fuese tan valiente y capaz de realizar todas esas conquistas cuando la mayoría de ellas parecían imposibles de ser ganadas y cuando además, el ejército del Cid contaba con muchos menos recursos; es decir, el Cid está lleno de ideales y de valores que no se parecían en nada a un héroe de caballería de aquella época, pues el Cid, a pesar de ser desterrado, siempre se mantuvo fiel a su rey, y consiguió lo que él perseguía: conseguir el perdón y poder volver a Castilla.
ResponderEliminarLas hazañas del Cid tenían mucho éxito en su época, porque la victoria de sus batallas suponía grandes riquezas para quienes participaban en ellas. Y por otro lado eran muy importantes porque, aunque el Cid solo batallaba para conseguir el perdón de su rey, estaba echando poco a poco a los musulmanes de la península, que ya llevaban instalados en ella durante muchos años. Este fue uno de los hechos más importantes de la historia.
ResponderEliminarPorque era una época en la que las conquistas y la honra tenían un peso muy importante para la sociedad y el Cid era un gran representante de ello por sus logros,su valentía y su gran capacidad para la estrategia en la batalla.
ResponderEliminarPorque el Cid era un representante de los valores que en esa época mas importancia tenia,como la honra,la conquista y su valía para estos casos le hacían ser un modelo de conducta para el resto de la población
ResponderEliminarPorque el Cid es un hombre valorado por todos los cristianos de la época, ya que este consigue quitar los territorios a sus mayores enemigos, los musulmanes,y además en una de sus conquistas consigue que el rey Alfonso le perdone, y que este le devuelva su honra.Esto hace que todos los habitantes cristianos vean al Cid como a un héroe. No sólo en esa época fueron importantes cada una de sus hazañas, ya que estás han servido para que el reino español de aquella época este formado por cada una de las provincias actuales.
ResponderEliminarLa época en que suceden estos hechos es una época marcada por un gran temor a los reyes y a las normas y leyes impuestas por estos, por lo que la manera que tiene el Cid de actuar es muy valorada por el pueblo, y no solo eso, sino su modo de lucha y sus estrategias en batallas le hacen ganarse fama de luchador y de ser un hombre de gran valentía.
ResponderEliminarMuy bien, chicos. Trabajo realizado. Enhorabuena por las aportaciones y os recordamos que debéis cuidar la expresión, el uso de mayúsculas, las comas, etc. No olvidéis que lo que aparece en vuestro escrito es lo que queréis que os evaluemos. Gracias a todos y hasta la próxima.
ResponderEliminar